LA METAEVALUACIÓN EDUCATIVA
Elaborado por: Ma. de Lourdes Ramírez Navarrete Modelo Educativo y Prospectiva Asesor: Dr. Ramón Nicolás Cardoso
Introducción
En el presente documento se hablará de la meta-evaluación,
que en cierta forma es basada en evaluar algo que ya ha sido evaluado, por lo
que se considera un proceso que permite preguntarse algunas cuestiones como
mejorar en la enseñanza-aprendizaje del sistema educativo.
Una meta-evaluación, es la evaluación de la
evaluación en término de fiabilidad, validez y calidad sobre el uso y utilidad
de la información derivada del proceso de evaluación respondiendo a la demanda
social y a la calidad que se quiere alcanzar en la educación.
Marco Teórico
Evaluación se entiende como la medición de resultados
realizados mediante pruebas estandarizadas, a las auditorías, a la aplicación
de pruebas objetivas, al análisis de procesos, a la investigación en la acción
etc.
Para Tyler
(1969), define a la evaluación “el proceso sistemático de acumulación de
información relevante para la interpretación pertinente, que como parte del
proceso enseñanza-aprendizaje permite establecer juicios de valor y tomar
decisiones, relacionando la práctica educativa con los objetivos educativos
respecto a criterios de eficacia previamente establecidos”.
La
autoevaluación, en el proceso educativo debe ser coherente con la evaluación,
lo que se refiere a un caso particular a lo que se está evaluando o se desea
reevaluar.
El autor Daniel Stufteban (1981) define a la meta-evaluación
como el proceso de diseñar, obtener y utilizar información descriptiva y de
enjuiciamiento acerca de la utilidad, del valor práctica de la adecuación ética
y técnica de una evaluación, para guiarla y hacer público el informe de sus
puntos débiles y fuertes.
El Join
Committee on Standars for Educational Evaluation (1981:166) dice que la meta-evaluación
como “la evaluación de la evaluación”, pero también habla del examen o
auditoría de una evaluación como “examen y verificación independientes de la
calidad de un plan de evaluación, de la suficiencia con que fue puesto en
práctica, de la precisión de los resultados y de la valides de sus
conclusiones”.
Michael
Scriven (1969) define a la meta-evaluación como: “La evaluación de las
evaluaciones indirectamente, la evaluación de los evaluadores y se representa
una responsabilidad ética y científica cuando está de por medio el bienestar de
otros. Puede y debe hacerse en primer lugar por un evaluador (a) de su propio
trabajo; no obstante que la credibilidad puede ser pobre, los resultados son
considerados como un plus de la validación del proceso. Aun cuando los
resultados de la auto-evaluación no son confiables, es deseable el uso de
evaluadores independientes para realizar la meta-evaluación”.
Desarrollo
Teniendo una idea más clara con las aportaciones de los autores, podremos decir que la meta-evaluación son las normas evaluadas por los evaluadores donde se asegura que cumplan, sin descuidar el desarrollo ya una vez enfrentándose a las prácticas, donde el objetivo es ayudar a lo que es la evaluación en sí, para que esta desarrolle mejor su potencial, efectuando correctamente mejoras dentro de ella y evitar lo más posible las inconsistencias en el sistema educativo, donde son aplicados los programas y las prácticas dentro de este sector.
Teniendo una idea más clara con las aportaciones de los autores, podremos decir que la meta-evaluación son las normas evaluadas por los evaluadores donde se asegura que cumplan, sin descuidar el desarrollo ya una vez enfrentándose a las prácticas, donde el objetivo es ayudar a lo que es la evaluación en sí, para que esta desarrolle mejor su potencial, efectuando correctamente mejoras dentro de ella y evitar lo más posible las inconsistencias en el sistema educativo, donde son aplicados los programas y las prácticas dentro de este sector.
Imagen 1. Evaluación: Evaluación Educativa 2013
Por lo que la meta-evaluación es el
análisis y evaluación de los procesos de la misma, ya que las evaluaciones
son realizadas para mejorar la equidad y calidad del sistema educativo de las
instituciones, con evidencias ya obtenidas de otras evaluaciones, porque las
evaluaciones deben ser realizadas para lograr un cambio positivo, para mejorar
lo mejor posible, la meta-evaluación es evaluar las evaluaciones, para tener
una visión más allá de lo posible.
Los evaluadores
tienen la responsabilidad profesional de que toda evaluación propuestas o
finalizada estén enfocadas a una evaluación competente, a lo que es la meta-evaluación.
Este tipo de
evaluaciones permiten saber si la educación ha alcanzado sus objetivos, y si se
ha llegado a cumplir la misión de la institución y si los instrumentos
utilizados y procesos han sido los adecuados para alcanzar el objetivo deseado.
El objetivo de
realizar la meta-evaluación es asegurar la calidad de los servicios evaluativos,
perfeccionando de alguna forma la profesión educativa y promover una mayor
comprensión en el sistema educativo.
Para dejar una idea más clara, puedes visualizar el siguiente vídeo sobre la meta-evaluación.
Para dejar una idea más clara, puedes visualizar el siguiente vídeo sobre la meta-evaluación.
Conclusiones
La meta-evaluación
logrará que se llegue al nivel de calidad que se quiere alcanzar en la
educación, por medio del desarrollo y proceso de evaluación y la suficiencia
del sistema de evaluación, a medida que se siga avanzando con la
meta-evaluación se podrán identificar las cualidades o deficiencias que se
presentan en los programas de evaluación, permitiendo con ello realizar mejoras
para fortalecerlas y atender a las debilidades del programa que tal vez no
fueron detectadas en las primeras evaluaciones primarias.
La
meta-evaluación es un recursos o alternativa práctica ante las posibles deficiencias
surgidas después de realizada una evaluación, al momento de realizar la
meta-evaluación la información recogida deberá ser protegida sobre los procesos
que se utilizaron para la evaluación y las personas que intervinieron en ella,
donde su objetivo principal es el perfeccionamiento de los procesos y
procedimientos de la evaluación y en última instancia el objeto evaluado,
considerando que la meta-evaluación y la evaluación generan un círculo
referente a la calidad de la educación lo que se pretende realizar es un desarrollo
donde se irá perfeccionando para lograrla.
Biografía consultada
- La evaluación y la metaevaluación (2005): dos procesos de la estrategia de gestión de la calidad de la Educación Superior Centroamericana. Disponible en: https://gc21.giz.de/ibt/site/csuca/ibt/cat08/web/Ejes/Ejes%20Cultura/lametaevaluaciondel_l%20SICEVAES.pdf. Consultado el 03/04/20.
- Santos Guerra Miguel Ángel & Moreno Olivos Tiburcio. Revista Mexicana de Investigación Educativa. ¿El momento de la Metaevaluación Educativa? Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/140/14002307.pdf. Consultado el 03/04/20.
- Rosales Estrada Gustavo. La metaevaluación educativa. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5128995.pdf. Consultado el 03/04/20.
Comentarios
Publicar un comentario